IV Jornadas sobre Colombia
El valor de la tierra se ha convertido en un motivo de interés cada vez más conflictivo para los diferentes actores, tanto ilegales -grupos armados, narcotraficantes-, como legales -empresarios, terratenientes, políticos, comunidades étnicas y campesinos-; nacionales e incluso internacionales.
La consecuencia directa de ello es la agudización de la guerra en ciertas zonas del país. Esta situación genera, por un lado, la expulsión y el confinamiento de su población (Colombia es hoy en día el segundo país con más desplazados internos del mundo) y, por el otro, el aumento de la concentración de tierras en pocas manos (se calcula que las tierras apropiadas por paramilitares de forma violenta suman más de 4 millones de hectáreas).
La atención a la población expulsada, la devolución de sus tierras y la reforma agraria, constituyen temas importantes que se deben tener en cuenta en la agenda de los acuerdos de paz entre las guerrillas y el gobierno, así como en el actual proceso de desmovilización paramilitar.
Estas jornadas pretenden por un lado, aproximar una de las crisis humanitarias más preocupantes del mundo, que se enraiza en un cruce espiral de intereses armados y económicos, tanto nacionales como internacionales, por el control territorial. Por el otro, generar un espacio de debate plural que ayude a profundizar y a renovar puntos de vista entorno a la tierra y el desplazamiento, como temas relevantes para una agenda de paz basada en la verdad, la justicia y la reparación.
Otras Jornadas de la Taula
Manifiesto final de las jornadas sobre Derechos Humanos y narcotráfico
Con ocasión del espacio de reflexión que son las Jornadas de la Taula, hemos elaborado un manifiesto final con las reflexiones más relevantes y cinco consideraciones finales.
¡Ya tenemos el programa de las Jornadas! Derechos Humanos y narcotráfico en Colombia
Tres días de conversaciones sobre la política de Pau Total frente a las violencias del narcotráfico, las economías regionales de la cocaína en el conflicto armado colombiano, el abanico de los nuevos paradigmas; y también el uso ancestral de las hojas de la torta desde una mirada étnico territorial.
Derechos Humanos y narcotráfico en Colombia
Los días 8, 9 y 10 de noviembre serán las Jornadas sobre Colombia con la mirada puesta en las responsabilidades globales para la construcción de Paz y la defensa de los pueblos en un país impactado por la violencia del narcotráfico.
Save the date! XXI Jornadas de la Taula
Reservarse en la agenda: 8, 9 y 10 de noviembre de 2023 vuelven las XXI Jornadas de la Taula per Colombia. Este año con la mirada puesta en el negocio del narcotráfico, la vulneración de los derechos humanos y cómo se construye la paz en un contexto de violencia y crimen organizado. Con espacio para visualizar y hacer pedagogía sobre el uso ancestral de la coca.
Ben arribades les XX Jornades de la Taula
«És un honor donar-los la benvinguda a les vintenes Jornades de la Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia» – Missatge de María del Rosario Vásquez, presidenta de la Taula per Colòmbia
Bien llegadas las XX Jornadas de la Taula
El jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de noviembre de 2022, la Casa del Mar de Barcelona acogió las XX Jornadas sobre Colombia de la Taula catalana por la Paz y los derechos humanos. Este año con la mirada puesta en los retos y esperanzas que tendrá que afrontar el país con el reciente cambio de gobierno.