Informes destacados en materia de Paz y Derechos Humanos en Colombia que han sido publicados durante el primer año de gobierno de Gustavo Petro

Informes destacados en materia de Paz y Derechos Humanos en Colombia que han sido publicados durante el primer año de gobierno de Gustavo Petro
Los resultados de las dos encuestas publicadas revelan que el 84,2% de la población de Cataluña considera bastante o muy importante dedicar dinero a la política de cooperación para contribuir al desarrollo de los países empobrecidos, y un 75,4%, es decir, tres de cada cuatro, están de acuerdo que la Generalidad de Cataluña dedique el 0,7% de los recursos propios a esta política pública.
Colombia es uno de los países más peligrosos para las personas defensoras del medioambiente. En este contexto, desde el pueblo indígena Awá se han impulsado diversas estrategias de pervivencia para hacer frente, no sólo al difícil y complejo contexto de violencia territorial, sino también para generar iniciativas que defiendan la vida, el «Vivir bonito», que hagan frente al contexto de emergencia climática actual.
El registro tiene el objetivo de organizar cronológica y secuencialmente las agresiones y violaciones a los Derechos Humanos de las que dan cuenta las constancias históricas escritas por la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia) en el 2022; especificando fecha, víctimas, lugar, naturaleza de las violaciones y presuntos responsables. Constancias definidas por la Comunidad de Paz como clamores a la humanidad.
La violencia contra las mujeres no debe ser ignorada cuando se estudian los impactos de las empresas transnacionales, ni debe analizarse como un daño colateral del extractivismo, sino que constituye uno de los ejes principales de los ataques de las empresas transnacionales.
El informe preliminar de la Misión de Observación Cataluña – Colombia incluye unas primeras recomendaciones de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
El informe incluye una cincuentena de recomendaciones al gobierno y al estado colombiano pero también al gobierno de España, el Congreso de los diputados de Madrid, a la Generalitat y el Parlamento de Cataluña, al Ayuntamiento de Barcelona, a los gobiernos locales y finalmente al Consejo y al Parlamento Europeo.
El informe «La violencia de la Fuerza Pública vulnera los derechos fundamentales en las protestas del Paro Nacional», asegura que “a Colombia no se garantizan el derecho a la protesta pacífica, pensamiento crítico, oposición democrática y de información»
Publicaciones destacadas de las Jornadas de la Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia: XVIII Jornadas. La economía social...
En Colombia, las mujeres que defienden sus tierras, cultura y el medioambiente son amenazadas, hostigadas y, en ocasiones,...
Informe "Empresas, desplazamiento y despojo de tierras en Colombia" desplaçament i espoli de terres a Colòmbia" elaborado por la...
Memoria de 2018 que reúne las voces y experiencias de mujeres profundamente implicadas en el proceso de construcción de paz y analiza la...
OIDHACO y la Taula per la Pau a Colòmbia recogen voces expertas para visibilizar la alarmante situación de violencia sociopolítica que...
El 4 de setembre de 2012, el president Santos va anunciar l’inici del procés de pau amb las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –...
A pesar del reconocimiento de la universalidad de los Derechos Humanos, incluidos los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) y...
El informe de 2016 resume la visita de la delegación catalana de gobierno a Buenaventura para conocer de manera directa la situación...
En 2015, un informe de la Taula per la Pau a Colòmbia expone los impactos de una empresa catalana, TCB, en Buenaventura y detalla como la...